
#03: Gil Scott-Heron - I'm New Here (XL Recordings)
A Gil Scott-Heron, poeta de ideales inamovibles, le conoci por un curioso mal entendido. En 2005 The Perceptionists sacaron su primer disco, Black Dialogue; mi cancion favorita de aquel album siempre ha sido 5'o Clock, una oda al pensamiento y espacio propio, en una de las letras, Akrobatik, menciona "Buscas algo de The Perceptionist, quizas un poco de Gil Scott" pero no importa lo que encuentres la seleccion siempre es correcta". Nunca busque la letra de la cancion, pero mi curioso sistema se preguntaba quien era "Gil Scott", asi que rapidamente ubique el nombre (la tecnologia moderna no los permite ahora) y encontre a un poeta de tez negra, una interesante carrera y una gran voz la cual me atrajo rapidamente. Al mismo tiempo era un tanto desconcertante leer y sobrellevar el hecho que desde el inicio del siglo el hombre, hoy de 61 años, ha viajado turbios caminos con la ley relacionado con el consumo de diversas drogas, asi que era facil determinar que este hombre no tendria un futuro muy prometedor, a pesar de su excelente pasado. Años despues, quizas dos o tres, buscando la letra de aquella cancion, me di cuenta de que en realidad decia JILL SCOTT (cantante de r&b) y no GIL SCOTT. Y varios años despues, a mitad del 2010, XL sacararia un nuevo disco de Gil Scott-Heron, asi, callando mi boca al comentario de que no habria mas de el. En I'm New Here sucede algo similar al despertar de Johnny Cash con la ayuda de Rick Rubin. En este caso fue Richard Russel, dueño de XL quien empezaria a trabajar desde 2007 con Gil Scott en lo que veria la luz en 2010 como I'm New Here. El autor de The Revolution Will Not Be Televised con los años ha ganado mas peso y fuerza, la experiencia de escuchar cada tema vuelve este disco en una mecha encendida que retumba por cada esquina del mismo; hay propias y tomadas: esa reinterpretacion que le hace a Bill Callaham en el tema que le da el titulo al grupo. Y todo ese ruido y sonidos que nunca abaten su cruda voz, producen una turbia intensidad.
A Gil Scott-Heron, poeta de ideales inamovibles, le conoci por un curioso mal entendido. En 2005 The Perceptionists sacaron su primer disco, Black Dialogue; mi cancion favorita de aquel album siempre ha sido 5'o Clock, una oda al pensamiento y espacio propio, en una de las letras, Akrobatik, menciona "Buscas algo de The Perceptionist, quizas un poco de Gil Scott" pero no importa lo que encuentres la seleccion siempre es correcta". Nunca busque la letra de la cancion, pero mi curioso sistema se preguntaba quien era "Gil Scott", asi que rapidamente ubique el nombre (la tecnologia moderna no los permite ahora) y encontre a un poeta de tez negra, una interesante carrera y una gran voz la cual me atrajo rapidamente. Al mismo tiempo era un tanto desconcertante leer y sobrellevar el hecho que desde el inicio del siglo el hombre, hoy de 61 años, ha viajado turbios caminos con la ley relacionado con el consumo de diversas drogas, asi que era facil determinar que este hombre no tendria un futuro muy prometedor, a pesar de su excelente pasado. Años despues, quizas dos o tres, buscando la letra de aquella cancion, me di cuenta de que en realidad decia JILL SCOTT (cantante de r&b) y no GIL SCOTT. Y varios años despues, a mitad del 2010, XL sacararia un nuevo disco de Gil Scott-Heron, asi, callando mi boca al comentario de que no habria mas de el. En I'm New Here sucede algo similar al despertar de Johnny Cash con la ayuda de Rick Rubin. En este caso fue Richard Russel, dueño de XL quien empezaria a trabajar desde 2007 con Gil Scott en lo que veria la luz en 2010 como I'm New Here. El autor de The Revolution Will Not Be Televised con los años ha ganado mas peso y fuerza, la experiencia de escuchar cada tema vuelve este disco en una mecha encendida que retumba por cada esquina del mismo; hay propias y tomadas: esa reinterpretacion que le hace a Bill Callaham en el tema que le da el titulo al grupo. Y todo ese ruido y sonidos que nunca abaten su cruda voz, producen una turbia intensidad.

#02: Swans - My Father Will Guide Me Up With A Rope To The Sky (Young God)
Al contrario de la corriente comun, a Michael Gira le ha venido bien revivir un monstruo. Swans ha tenido la infortuna de haberse sentado en tronos que no le correspondian, pero al mismo tiempo de estar sentados en la mente colectiva de unos cuantos curiosos. "To think it's a sin" resuelve como bienvenida repetidamente a traves del primer corte del disco, y desde esa introduccion que pareciera entre una batalla solemne de Angels Of Light y el Great Annihilator, Gira y sus invitados sacuden medio mundo. ¿Acaso Gira ha encontrado su propio Pet Sounds? Quizas no es tan dificil imaginar un disco como este, ironicamente titulado de la manera que esta, pero suponiendo las diferentes caras y formas que ha tomado el nombre de Swans durante los años no es facil recatar la idea de que Swans ya ni siquiera es un nombre propio de definicion singular (o plural en cualquier caso) si no una institucion obscura. ¿Acaso Gira corre lejos de su sombra pisandola de manera violenta? No en vano la resolucion comun de este disco podria emparentar dos opiniones; la de culto y la de pasmo. En absoluto se puede aceptar este disco, y sus respectivas partes, en contexto. Ninguna definicion se puede sostener por si misma al hablar de el sin alguna contradicción y eso refiriendose a lo que se podria, inclusive la obvia falta de Jarboe. Swans sin duda ha podido formar, realzar y resumir su carrera en los minutos que dura este LP de una manera sublime que retoca lo repetitivo, lo ambulante, lo hermoso e intimista y se roza en medio del caos insipido y la aburricion; todo lo que ha hecho a Swans la banda que es.
Al contrario de la corriente comun, a Michael Gira le ha venido bien revivir un monstruo. Swans ha tenido la infortuna de haberse sentado en tronos que no le correspondian, pero al mismo tiempo de estar sentados en la mente colectiva de unos cuantos curiosos. "To think it's a sin" resuelve como bienvenida repetidamente a traves del primer corte del disco, y desde esa introduccion que pareciera entre una batalla solemne de Angels Of Light y el Great Annihilator, Gira y sus invitados sacuden medio mundo. ¿Acaso Gira ha encontrado su propio Pet Sounds? Quizas no es tan dificil imaginar un disco como este, ironicamente titulado de la manera que esta, pero suponiendo las diferentes caras y formas que ha tomado el nombre de Swans durante los años no es facil recatar la idea de que Swans ya ni siquiera es un nombre propio de definicion singular (o plural en cualquier caso) si no una institucion obscura. ¿Acaso Gira corre lejos de su sombra pisandola de manera violenta? No en vano la resolucion comun de este disco podria emparentar dos opiniones; la de culto y la de pasmo. En absoluto se puede aceptar este disco, y sus respectivas partes, en contexto. Ninguna definicion se puede sostener por si misma al hablar de el sin alguna contradicción y eso refiriendose a lo que se podria, inclusive la obvia falta de Jarboe. Swans sin duda ha podido formar, realzar y resumir su carrera en los minutos que dura este LP de una manera sublime que retoca lo repetitivo, lo ambulante, lo hermoso e intimista y se roza en medio del caos insipido y la aburricion; todo lo que ha hecho a Swans la banda que es.

#01: Autechre - Oversteps (Warp)
No es facil digerir o acercarse a u disco de Autechre. Usualmente el duo mancuniano no tiene una agenda de trabajo usual o que determine cierto criterio de expectacion, mas bien al contrario, abortan la sumision y resisten ante la seleccion similar; mas aun, en alguna forma, dentro de este disco, Autechre se acercan a su sonido más icónico retándolo al mismo tiempo. Quarestice era un trabajo muy caótico, pero en si mismo desafiaba el sonido del grupo. Ambos lanzamientos comparten la cantidad de ritmos desenfocados delante de texturas organizadas, pero con poco a nada de información en cómo ha nacido el disco (el uso de este o aquel software) es difícil imaginar o apreciar este aspecto del disco como lo fue en el mencionado Quarestice, que fue creado de sesiones largas improvisadas por el duo. Es dificil apuntar de cierta manera su trabajo, inclusive lo es aun mas calificarlo. El duo quizas tengan la reputacion de intachables pero no la elusion de criticas; la salida de este disco igual tuvo el barullo comun de la incapacidad general de recapacitar sobre un disco que tiene todo y mas para ser mal entendido, no es por nada que no brilla aun lado de, por decir un ejemplo, Arcade Fire; y es que sin malgastar labia, Autechre lleva esos niveles y empuja sus propios aun mas para marcasr parametros que sinceramente solo ellos sobrellevan. Mas de lo conceptual lo que se halla en Oversteps resulta abrupto, seco, inteligente y frio y aun asi existe la ligera marca de su intencional humanidad.
No es facil digerir o acercarse a u disco de Autechre. Usualmente el duo mancuniano no tiene una agenda de trabajo usual o que determine cierto criterio de expectacion, mas bien al contrario, abortan la sumision y resisten ante la seleccion similar; mas aun, en alguna forma, dentro de este disco, Autechre se acercan a su sonido más icónico retándolo al mismo tiempo. Quarestice era un trabajo muy caótico, pero en si mismo desafiaba el sonido del grupo. Ambos lanzamientos comparten la cantidad de ritmos desenfocados delante de texturas organizadas, pero con poco a nada de información en cómo ha nacido el disco (el uso de este o aquel software) es difícil imaginar o apreciar este aspecto del disco como lo fue en el mencionado Quarestice, que fue creado de sesiones largas improvisadas por el duo. Es dificil apuntar de cierta manera su trabajo, inclusive lo es aun mas calificarlo. El duo quizas tengan la reputacion de intachables pero no la elusion de criticas; la salida de este disco igual tuvo el barullo comun de la incapacidad general de recapacitar sobre un disco que tiene todo y mas para ser mal entendido, no es por nada que no brilla aun lado de, por decir un ejemplo, Arcade Fire; y es que sin malgastar labia, Autechre lleva esos niveles y empuja sus propios aun mas para marcasr parametros que sinceramente solo ellos sobrellevan. Mas de lo conceptual lo que se halla en Oversteps resulta abrupto, seco, inteligente y frio y aun asi existe la ligera marca de su intencional humanidad.