16 de febrero de 2011

Resena: Sonic Youth - SYR 9: Simon Werner a Disparu

Sonic Youth
SYR 9: Simon Werner Disparu
(Sonic Youth Records, 2011) LP

La última entrega de la SYR, colección/sello paralelo del grupo neoyorkino dedicado a editar sus trabajos menos ortodoxos (siendo Matador quienes editan lo demás) bien podría terminar siendo otro gran clásico del grupo. Y No es que las demás entregas de la serie no tuvieran el potencial, pero, en ejemplo, la colaboración con Merzbow no la veo circulando de manera de manera tan sencilla al influjo que produce esta.

Siempre hiperactivos, el lanzamiento aun así sigue la misma línea de la serie: Simon Werner A Disparu, la novena entrega, es tan impredecible como las demás. Funge tanto como álbum instrumental de cortes fugitivos como soundtrack del film francés del mismo nombre, quizás por este motivo las guitarras suenan mas filosas que inexactas, donde las jazzmaster de Lee Renaldo y Thurston Moore se adentran en esquemas ejemplares. Kim Gordon y Steve Shelley mantienen la forma y el detalle; inclusive se puede notar la tensión entre la melodía y el ritmo, aquella que los ha mantenido repletos de elogios. Thème d'Alice por ejemplo, con sus 13 minutos de duración, es SY en completo; los planos usuales del grupo y sus ideas que conforman las canciones se plasman como agua en cauce turbulento; todo se mueve al mismo tiempo y termina convirtiéndose y cambiando de forma. Hay algo sigilosamente peligroso.

En el sentido de que Sonic Youth se consagre como grupo, está de menos; a estas alturas prescindir de un nombre tan pesado es inimaginable tratándose de los neoyorkinos, pero sin duda cada paso que dan intuye que la genialidad no es una esponja para ellos; su talento puede dejar a un lado lo cotidiano y escarbar en las preocupaciones personales como grupo, un lujo que pocas agrupaciones se pueden dar. En vísperas de su aniversario numero 30, es impresionante ver como una agrupación con tal carrera sigue vigente y sin conformarse con lo que han logrado. Mas aun que tengan la capacidad de sorprender a su publico que usualmente nunca pasa hambre con su música.