
#1: Joy Division / +/- (Plus Minus)
(Rhino, 2010) 10 45rpm 7” Singles Boxset.
Después de lentos envíos, peleas entre Rhino y WEA, el más problemático lanzamiento del año pasado esta por fin fuera, suelto y obscuro. La caja limitada de los sencillos de Joy Division (solo 5000 copias, con las primeras 500 foliadas y con dos discos añadidos) se ha convertido en un tesoro mórbido que seguirá el legado indeleble de aquel grupo llamado Joy Division. Desde sus inicios como Warsaw, pasando por los samplers de la Factory y llegando a los sencillos alargados franceses, esos que le encantaban a John Peel, con el elegante arte de Peter Saville, la caja es un ítem necesario.
#2: Bob Dylan / The Times They Are A-Chagin’ b/w Like A Rolling Stone
Después de lentos envíos, peleas entre Rhino y WEA, el más problemático lanzamiento del año pasado esta por fin fuera, suelto y obscuro. La caja limitada de los sencillos de Joy Division (solo 5000 copias, con las primeras 500 foliadas y con dos discos añadidos) se ha convertido en un tesoro mórbido que seguirá el legado indeleble de aquel grupo llamado Joy Division. Desde sus inicios como Warsaw, pasando por los samplers de la Factory y llegando a los sencillos alargados franceses, esos que le encantaban a John Peel, con el elegante arte de Peter Saville, la caja es un ítem necesario.

#2: Bob Dylan / The Times They Are A-Chagin’ b/w Like A Rolling Stone
(Legacy, 2010) Sencillo de 7” Acetato Rojo.
“Like a Rolling Stone” dejo un legado musical y lirico; quizás uno de los mas importantes históricamente hablando; y sin duda Dylan le debe tanto a esa “cosa rítmica en papel” como todos los demás que siguen forjando su futuro bajo las alas de lo que hoy conocemos como “rock”. A finales de 2010, Sony Legacy editaría casi a la par dos ítems solemnes de Dylan; los demos que grabaría para la marca Witmark y una caja que contiene sus seis primeros LP’s en sonido mono aural y parte de la celebración ha sido la introducción de un single conmemorativo con los dos sencillos mas icónicos del cantante; su inicial “The Times They Are A-Changin’” en una curiosa versión bastante emocional al piano salida de los demos de Witmark y ese tema inicial de aquel Highway 61 Revisited, “Like A Rolling Stone”, en glorioso sonido mono, como fue grabada y lanzada originalmente en 1965, todo en un acetato rojo de 45rpm y siete pulgadas de edición limitada.
#3: Sonic Youth / Simon Werner A Disparu
“Like a Rolling Stone” dejo un legado musical y lirico; quizás uno de los mas importantes históricamente hablando; y sin duda Dylan le debe tanto a esa “cosa rítmica en papel” como todos los demás que siguen forjando su futuro bajo las alas de lo que hoy conocemos como “rock”. A finales de 2010, Sony Legacy editaría casi a la par dos ítems solemnes de Dylan; los demos que grabaría para la marca Witmark y una caja que contiene sus seis primeros LP’s en sonido mono aural y parte de la celebración ha sido la introducción de un single conmemorativo con los dos sencillos mas icónicos del cantante; su inicial “The Times They Are A-Changin’” en una curiosa versión bastante emocional al piano salida de los demos de Witmark y ese tema inicial de aquel Highway 61 Revisited, “Like A Rolling Stone”, en glorioso sonido mono, como fue grabada y lanzada originalmente en 1965, todo en un acetato rojo de 45rpm y siete pulgadas de edición limitada.

#3: Sonic Youth / Simon Werner A Disparu
(Sonic Youth Records, 2011) LP
En la línea de sus demás lanzamientos de la serie SYR, Simon Werner A Disparu, la novena entrega, es tan impredecible como las demás. Funge tanto como álbum instrumental de cortes fugitivos como soundtrack del film francés del mismo nombre, donde las filosas guitarras Jazzmaster de Lee Renaldo y Thurston Moore se adentran en esquemas muy diferentes a los que normalmente se alían. Kim Gordon y Steve Shelley mantienen la forma y el detalle; inclusive se puede notar que la tensión entre la melodía y el ritmo se brinca aun más por el lado de la Gordon y Shelley. Increíbles como siempre.
#4: Varios Artistas / Whiskey Girls And Pasta
En la línea de sus demás lanzamientos de la serie SYR, Simon Werner A Disparu, la novena entrega, es tan impredecible como las demás. Funge tanto como álbum instrumental de cortes fugitivos como soundtrack del film francés del mismo nombre, donde las filosas guitarras Jazzmaster de Lee Renaldo y Thurston Moore se adentran en esquemas muy diferentes a los que normalmente se alían. Kim Gordon y Steve Shelley mantienen la forma y el detalle; inclusive se puede notar que la tensión entre la melodía y el ritmo se brinca aun más por el lado de la Gordon y Shelley. Increíbles como siempre.

#4: Varios Artistas / Whiskey Girls And Pasta
(Música Para Locos, 2010) LP
Venga, que la idea de un compilado femenino no es nuevo, pero cuando el esfuerzo es de aplaudir es imposible no sentirse retribuido de alguna forma cuando algo como lo que Música Para Locos ha venido en bien editar a finales del año pasado. Inclusive desde el formato; acetato prensado y hecho en México; Retroactivo Records, maquila basada en la capital mexicana, ha sabido con quien montar negocios, y en esta, edición limitada de 300 copias foliadas, donde la testosterona es nula y en cambio hay mucha energía en vestidos de lunares, jeans rotos, cabello casi tapando los ojos, delineador negro y botas sucias hay muchas guitarras y actitud para cubrirte hasta los dientes.
#5: Faust/Band Of Pain / John Cage, Radio Music (1956)
Venga, que la idea de un compilado femenino no es nuevo, pero cuando el esfuerzo es de aplaudir es imposible no sentirse retribuido de alguna forma cuando algo como lo que Música Para Locos ha venido en bien editar a finales del año pasado. Inclusive desde el formato; acetato prensado y hecho en México; Retroactivo Records, maquila basada en la capital mexicana, ha sabido con quien montar negocios, y en esta, edición limitada de 300 copias foliadas, donde la testosterona es nula y en cambio hay mucha energía en vestidos de lunares, jeans rotos, cabello casi tapando los ojos, delineador negro y botas sucias hay muchas guitarras y actitud para cubrirte hasta los dientes.

#5: Faust/Band Of Pain / John Cage, Radio Music (1956)
(Dirter, 2011) 10”, Acetado Ltd., 500 copias.
Jean Hervé, Zappi y Steve Pittis en un tributo a John Cage. Las cabezas fundamentales de Faust y Band Of Pain se reúnen y arman un tribute a uno de los más importantes compositores norteamericanos del siglo pasado. Radio Music, pieza compuesta por Cage en 1956 es una pieza de ocho partes donde la secuencia de sintonización radial y el silencio juegan entre sí para crear un registro diferente cada vez que es interpretada. De esa manera Dirter edita en un 10 pulgadas de conteo limitado a 500 copias cuatro interpretaciones de la misma pieza.
Jean Hervé, Zappi y Steve Pittis en un tributo a John Cage. Las cabezas fundamentales de Faust y Band Of Pain se reúnen y arman un tribute a uno de los más importantes compositores norteamericanos del siglo pasado. Radio Music, pieza compuesta por Cage en 1956 es una pieza de ocho partes donde la secuencia de sintonización radial y el silencio juegan entre sí para crear un registro diferente cada vez que es interpretada. De esa manera Dirter edita en un 10 pulgadas de conteo limitado a 500 copias cuatro interpretaciones de la misma pieza.