6 de agosto de 2010

The Cazals Tapes Mixtape, Vol. I: Ill Lab Of The Hustlers (Raphanus Sativus)

The Cazals Tapes, Vol. I: Ill Lab Of The Hustlers
Raphanus Sativus (Mexico)
01 - DJ Shadow - You Can't Go Home Again
02 - Prefuse 73 - Hide Ya Face Reprise (Reminder Version)
03 - Beastie Boys - Get It Togheter
04 - Limp Bizkit - N 2 Gether Now
05 - Gorillaz - Left Hand
06 - Madvillian - Shadows Of Tomorrow
07 - Nas - Money Over Bullshit
08 - Petephilly & Perquisite - Hope (feat. Talib Kweli)
09 – Meine Catadufre – Rato

Puedes escuchar este set en esta pagina, para descargarlo debes de suscribirte a nuestro servicio de podcast por medio de iTunes, es completamente gratuito y completamente genial.

Hace ya casi dos años, exactamente en Agosto de 2010, publique una supuesta entrevista: conmigo mismo. Hablar de uno mismo es incomodo por cualquier lado que se mire. Y mas si es en tercera persona. Hace ya dos años inicie DONUTS, en ese tiempo tenía otro nombre, uno imposible de recordar, y se me ocurrió que sería buena idea hacer un espacio para invitar artistas y músicos a hacer sets y escoger sus canciones favoritas. El primer volumen lo saque a mi nombre con intención de atraer gente de esa manera; y así comenzó la serie. En ese tiempo me describí en tercera persona como un “coleccionista mexicano la mayoría del tiempo y músico en sus tiempos libres: dedica actualmente su vida a la cultura del acetato. Su colección lo ha hecho reconocido por ser ecléctico, dedicado y apasionado hasta un punto esquizofrénico. Músico ecléctico y productor; ha fungido como label manager, frontman de su propia banda y parte de muchas otras. Labora en una tienda de discos; disfruta andar en bicicleta y su comida favorita es el cereal. Es amante del hip hop, el jazz y la música negra en general y su formato preferido es el de 7 pulgadas. Es patológicamente dependiente a los rábanos y su palabra favorita es calcomania”. Y si bien mucho no ha cambiado desde entonces, otras cosas si lo han hecho.

Por ejemplo; ahora tengo el doble, quizás triple de los discos que tenía en ese entonces. Ya no ando en bicicleta tan seguido y deje la música por el bien de la humanidad. Me he convertido ya en un escritor en mis tiempos libres y la coleccionada no se me ha quitado; de hecho se ha puesto peor. “Laboralmente, trabajo en una tienda de discos. Prácticamente he dedicado mi vida a la música en general; ya sea pasivamente o activamente; soy un hombre de gustos inútiles” repondría a la pregunta inicial de “¿A qué dedicas tu vida?”: pero hace ya un año y cachito, deje de trabajar en la tienda por problemas internos con aquella empresa. Lo curioso es que dejando de estar en ese medio, me obsesione aun más con el acetato que en aquel entonces era “relativamente reciente” para mí: “Aun así siempre fue algo que desee. Era algo lejano y cuando empecé a trabajar en la tienda fue muy sencillo poder tener acceso al material que deseaba; ya después me convertí en el encargado de hacer los pedidos en la tienda... me engancho por completo, es una adicción y me di cuenta de que es bastante social. La gente que colecciona acetato conserva, escucha y vive la música de una forma diferente”. Y esa opinión no ha cambiado.
"La gente que colecciona acetato conserva, escucha y vive la música de una forma diferente
Hace poco me contactaron del periódico La Nación, en Chile. Querían hacer una pequeña semblanza del proyecto y me hicieron la misma pregunta de una manera mas poética: “¿Cuál es el encanto del vinilo?”. Volví a remarcar el sentido social de él: siempre lo he hecho y es parte por el cual yo y el proyecto siguen creciendo. Desde aquel marzo de 2009 he conocido a tanta gente gracias a la cultura del acetato: mis discos y yo han terminado en lugares que me han dejado buenos recuerdos. En el mencionado texto también pronuncia que “todo tiene que ver con las historias, el desvelo por algo en específico, la búsqueda y el triunfo”. Y un año antes la presunción le ganaba a la pasión: “La mayoría de las veces se lo que quiero. Y tengo paciencia para encontrarlo. Otras veces llegan a ti las cosas. En cuestión de cosas nuevas y así, es difícil… tengo muchos prejuicios y tiendo a ignorar mucha música por ello mismo”. Sé que sigo buscando y disfrutando la música de la misma manera, pero algunas cosas han cambiado: “Mi gusto por la música es sencillo; me gustan las cosas que son diferentes; me atrae mucho el contexto histórico, inclusive social o emocional. Es difícil a veces; al trabajar en una tienda de discos es demasiada la información que recibes ahí; tanto del producto que llega como lo que demandan los clientes; usualmente es esa presión la que me hace indagar cada día más. Muchas veces omito lanzamientos y después los tomo ya tarde para darme cuenta que son joyas valiosas. Me interesa principalmente lo que se que puede quedarse conmigo siempre."
Todo tiene que ver con las historias, el desvelo por algo en específico, la búsqueda y el triunfa
Siempre que alguien me ha pedido poner música o hacer un set me gusta poner la música que me gusta en ese momento; es normal que esperes poner ese disco que tanto has querido presumir a todo volumen. Y que la gente voltee y diga: “Uuh… ¿Cuál es ese disco?. Es un sentimiento maravilloso” y lo sigue siendo. Y pienso que siempre lo será. El cargar tus discos es siempre un cansancio: pero cuando llegas y la música suena; todo vale la pena. Son aquellos lugares a los que mis discos me han llevado o acompañado: por aun cuando la mayoría de las veces tu buscas los discos, ellos son los que usualmente te llevan... pero ocasionalmente el viaje tu lo dictas. Cuando hice este set no tenia el equipo que ahora tengo. Solo contaba con un solo tocadiscos (uno muy sencillo) y por eso lo decidí crear de manera digital: pude ponerle lo que quería, eso si: nada mas que hip hop. De vez en cuando pienso que pudo ser mejor, que me gustaría darme la oportunidad de volverlo a hacer, pero la mayoría de las veces me quedo con lo que es: una gran selección que represento aquel momento.

Como decía, mucho ha cambiado desde ese entonces; algunas de aquellas respuesta me dan risa ahora, pero algo que no cambio fue la libertad que me doy con la música, el respeto que le tengo y el compromiso que he hecho con el acetato. Me preguntaba a mi mismo en aquella “entrevista” cuál era mi filosofía al buscar nueva música y respondía que “La mejor música que existe; es aquella que no hemos escuchado” y eso nunca va a cambiar.