9 de marzo de 2011

100 Años del Dia Internacional de La Mujer

En la tradición musical femenina existe un alto grado de filo asertivo; la fuerza, la experiencia, una confianza solemne y clara está la expectativa dudosa que siempre se le ha de ajuntar al sexo seductor. Y ellas, con el mundo encima y labios llenos renuevan la ideología común, promueven sus sentidos y sensibilidad. En cada mujer que se ha asegurado un lugar en las tablas y andanzas como principales cabezas de su absoluta conciencia, se desenvuelve una conciencia explosiva y dinámica, única igualmente con la determinación de los años y la juventud repleta.

A 100 años de que en Dinamarca Clara Zetkin y Kathy Duncker, mujeres socialistas, propusieran e instituyeran el Dia Internacional De La Mujer, la música ha dado un sinfín de vueltas. Durante su festejo de vuelta a la actualidad, pareciera que se habla de los mismos tópicos: la equidad de género y la erradicación de la violencia, entre otros; pero sin duda la figura femenina determina la sociedad y la cultura. Sin su porte no existiría la base de la cultura actual, y en el caso especifico de la música en los pasados 100 años, no abundaría la sensibilidad y la inspiración general.


Cinco esenciales en plástico negro femenino:


Tubman Goodtype Songs of Liberia

Congress Woman Malinda Jackson Parker
(1971, Gammon Records) LP
Se dice que Malinda Jackson Parker se presento a las sesiones de grabación de su seminal e único disco con una bolsa de plástico como maleta y presumiendo su titulo de congresista de su natal Liberia. En un ejercicio de excentricidad intenso, Malinda Jackson Parker hace anotaciones prácticas sobre los cambios actuales de su país, su cultura, las tiendas locales, los mosquitos y las palmas. Musicalmente no está nada lejos de convertirse en una Nina Simone severamente bizarra, sumándole además aquel informativo tributo a Rachmaninov sola al piano.





You Are Free
Cat Power
(2003, Matador) LP
Si bien The Greatest, el disco que le seguria a este de tres años antes, sería el último tiro de la catapulta que posicionaría a Chan Marshall como canon inmediato dentro de los nombres que suelen asociarse en la tradición general casi intachable, fue este material el que le formaría de manera casi inmediata ese salto: inexacto, probablemente lleno de errores, inseguridades e incomodidades, todo Chan Marshall se veía reflejado en las páginas de un ejercicio de purga mental y emocional. Escondiendo las participaciones externas a solo iníciales (Dave Grohl a la batería y como segunda voz tenia presente a Eddie Vedder), la mujer de Atlanta se escuchaba esplendida, hermosa y radiante; la experiencia que le permitía su eterna juventud y su voz que retumbaba como aquella de Joni Mitchell.

The Amazing Nina Simone
Nina Simone
(1959, Colpix Records) LP
El nombre de Nina Simone reconoce respeto y orgullo. Su porte femenino representaba la idea de una mujer fuerte e única. Amazing Nina Simone, en 1959, cortejaba como una segunda presentación de la cantante de Carolina del Norte; su entrada a Colpix Records le permitió parecer osada y exigir el total control sobre su material, lo cual continúo haciendo hasta el final de su carrera. Pocas mujeres tenia aquella clase de actitud, y ya que, aunque buenos, sus primeros tres discos contenían solamente piezas populares, Simone lo hacía para pagar sus estudios de piano clásico, pero en Amazing Nina Simone, ella revelaría el cauce que prefería tomar.

Vashti Bunyan 
Just Another Diamond Day
(1970, Phillips) LP

Pocos pueden retener en su haber el haber inspirado un movimiento completo 30 años después de la aparición de su material. En 1970 Buyan lanzaría su primer disco, con la ayuda de integrantes de The Incredible String Band y Fairport Convention, a pocos meses de su lanzamiento, decepcionada por no encontrar un público para su trabajo (aun cuando los críticos lo aprecieron ampliamente) dejo la música y se fue a vivir a una granja. Aquel disco contenía compisiciones emocionales, de hecho, si se me permitiera, podriamos decir que Just Another Diamond Day es una respuesta femenina (aunque no literal) al Pink Moon de Nick Drake; compartiendo la misma fineza musical y emocional. 30 años después volveria de nuevo con el apoyo de aquel movimiento que ayudo a nacer, de nombres como Banhart y Animal Collective y estando mas activa que nunca en su nueva casa, Fat Cat.

Nico
Chelsea Girl
(1967, Verve) LP

Quizas a Nico, quien falleciera hace ya 23 años, no le parecía nada agradable el resultado de su disco debut ya que siempre lo hizo menos por el trabajo externo que se le dio, especialmente detestando la flauta agregada. Aun así, en 1967, solo un año después de su participación con The Velvet Underground, Nico en ayuda de Reed, Cale y Morrison extenderían su trabajo en VU aplicando su estilo en conjunto con Jackson Browne para servir de contingencia de la voz de la chica alemana de la Factory. El fantasma de Dylan, con aquella canción que le diera nombre a Judy Collins y la pluma de Tim Hardin, hacen aun mas excepcional un álbum con grandes armas de misticismo y fuerza.