18 de abril de 2011

Resena: Faust/Band Of Pain – John Cage: Radio Music

Faust/Band Of Pain
John Cage: Radio Music
(Dirter, 2010) 10", Ltd


El compositor norteamericano John Cage siempre ha sido una de las piedras angulares de la música moderna; el hablar de su obra es sin lugar a dudas un punto de discusión advertida. Radio Music fue una (de las muchas) composiciones que causarían controversia dentro de su obra artística, la cual se expandiera a más de cuatro décadas hasta su muerte en 1992. En 1956 John Cage compondría una obra entera que denominaría Radio Music: 8 partes de seis minutos cada una con frecuencias entre 55 y 156hz con solo radios caseros como instrumento; el interprete tiene una serie de instrucciones, según el movimiento (que se divide en letras; de la A a la H), que determinan las intervenciones de señal y silencios, los cuales varían según las partes; la composición se puede interpretar de manera solitaria (un movimiento a la vez) o de manera comunal (cuanto movimiento se quiera o todo a la vez).

La dinámica ideal de Cage al crear la pieza era tener un espacio controlado que al mismo tiempo sugiriera la chance como parte general de la obra; Cage ya llevaba muchos años cortejando de diferentes maneras la idea del azar como parte de la naturaleza de las cosas y su transportación a la música.

Drifter, sello de noise seminal del Reino Unido, es conocido por sus lanzamientos limitados. Esta vez, con la ayuda de Jean-Hervé Péron y Zappi Diermaier de Faust y Steve Pittis, mejor conocido como Band Of Pain, lanzan un 10” con tiraje limitado a 500 copias donde interpretan las partes B, F, E y H de la obra de Cage tanto en Inglaterra como Alemania durante 2007 y 2010 sin ediciones ni cortes y presentándolo en un empaque muy minimalista y brilloso.