10 de septiembre de 2012

The Cazals Tapes Vol. VIII: Cuando El Futuro Nos Alcanzo (Profesor Juan Antonio)

The Cazals Tapes Vol. VIII: Cuando El Futuro Nos Alcanzo
Profesor Juan Antonio (Mexico)
01. La Décima Víctima - Un Hombre Solo
02. Derribos Arias - Branquias Bajo El Agua
03. Cabaret Voltaire - Nag Nag Nag
04. Nahtabisk - La Mujer De Probeta
05. WIRE - I Am The Fly
06. Radio Futura - La Ley
07. Alaska y Los Pegamoides - Otra Dimensión
08. Syntoma - Subliminal
09. Casino Shanghai - Hommenage
10. Las Animas del Cuarto Obscuro - Pueblo Fantasma
11. Pedro y las Tortugas - A Veces
12. SIZE - Tonight

Puedes escuchar este set en esta pagina, para descargarlo debes de suscribirte a nuestro servicio de podcast por medio de iTunes, es completamente gratuito y completamente genial.


El Profesor Juan Antonio sin duda es de aquellos entrañables personajes de la ciudad de Guadalajara. Su cálida forma de ser entona a la par de su conocimiento y su inalcanzable fervor por el compartir y enseñar. “No-músico”, fanático de la cultura mexicana, los monstruos y los sintetizadores, Juan Antonio es uno de los coleccionistas de acetatos mas prominentes de la ciudad y un gran amigo del proyecto: con el no solo charlamos un poco para conocer al hombre detrás de la pared de discos, del sombrero de Istanbul y del sonido analógico, si no también continuamos con nuestra colección The Cazals Tapes con un set que el mismo ha denominado como “post punk”.

Juan Antonio es su nombre y lo del mote de “Profesor” no es por nada: “Soy profesor en la Universidad de Guadalajara, y como tengo grado de doctor he sido afortunado de dar clases en otras Universidades de México y el extranjero. Esta es, por decirlo de una manera, la parte profesional de mi vida. Esa faceta de mi persona la disfruto mucho porque estoy en contacto con gente joven, hace que no me “oxide” y me ha permitido viajar a otros países” lo cual usa a su favor: “Donde por lo regular me traigo discos”. Del otro lado de los gruesos lentes existe un personaje que le ha dedicado su vida a la música: “La parte personal gira en torno de ella; soy un no-músico, como dice Brian Eno, ya que soy pésimo tocando, pero no por eso he dejado de ser miembro de varias bandas en Guadalajara”. Su ciudad natal le ha visto en las nominas regulares de varios grupos obtusos: “Santiago Rico (mi primera banda en la Universidad), Superhéroe Mexicano, donde estaban también Julián Name y DJ Neuras de los Pocilga Beat; Espíritus de Gante, la cual prometía mucho. Cuando estaba estudiando en Texas tuve un proyecto llamada Ex of Martina, que era el nombre de la ex esposa de nuestro percusionista; sonaba bien pero el guitarrista, un búlgaro invidente, se enamoro de una mexicana y se acabo la banda”. Su amor por los sintetizadores y la marca Danelectro lo han mantenido pegado a las vías de la creación musical aun en ese tiempo: “Actualmente no tengo una banda definitiva, ensayo con amigos y desde hace algunos días me la he pasado programando una caja de ritmos obsoleta y experimentando con sintes, mi bajo y varios pedales”, cuenta el Profesor e invita: “Si alguien de los que lea esto le gustaría hacer algo que suene a un cruce entre Stereolab, CAN y Cabaret Voltaire, pues contacteme”.
"Si se trata de música nueva me gusta que sean bandas que proponen algo y que su aportación a la música sea arriesgada, lo que me esta costando trabajo. No he visto muchas cosas nuevas bajo el sol"
El profesor y su querido Korg.
Hablar con el Profesor es tener que tomar nota en cada visita que hace a un tumulto de conocimientos que carga entre ceja y ceja y cuando se le cuestiona sobre su educación musical recalca que a el, como a muchos, “La influencia inicial por la música comenzó en casa, ya que desde niño escuchas lo que tus padres ponen. Con el tiempo hay un rompimiento y después un redescubriendo” remarca y continua recordando: “Mis papás son parte de los llamados “Baby Boomers” mexicanos, les toco ser jóvenes cuando el rock era música solo para jóvenes, incluso mi papá tuvo su banda de rock en los 60s. En la casa nunca faltaron los Beatles (que no los soporto mucho), Rolling Stones, The Animals (los favoritos de mi padre), junto con Los Locos del Ritmo y los Teen Tops”. Juan Antonio es heredero directo de una generación que abrazaba la cultura del disco como propia; una generación donde cada uno de los integrantes de la familia tenia un disco que girar en el tocadiscos familiar: la era dorada del disco. Mexico no era excepción y el consumo musical era de primera necesidad y se transmitió en generaciones siguientes como una curiosidad inicial que después pasaría a ser recuerdos: “Mi gusto de ese rock and roll mexicano viene por ellos, sobre todo por mi mamá que me paso el ser fan de Enrique Guzmán. Súmale eso a la Sonora Santanera, Mike Laure o Tony Camargo y pues se tiene un cocktail interesante. Hace poco en una fiesta le decía a un amigo que yo no escucho a José José cuando ando sufriendo por una chica, él decía que yo no era “un verdadero mexicano”. Alguien hizo la observación de que la música son recuerdos, y pues para mi José José es recordar una tarde con mis padres y sus amigos, en una comida donde la música de fondo es José José o los Angeles Negros, lo de moda en esos días, y no algo que me hable de penas del corazón”. Ya con edad, durante su adolencencia, Juan Antonio recuerda como su “primer “gúru” musical fue mi prima Georgina. Gracias a ella conocí el new wave, y muchas bandas post punk como Nick Cave, Bauhaus, Sylvian o P.I.L”.

En alguna de nuestras conversaciones los dos estuvimos de acuerdo con que el músico que ha vivido con respeto hacia la música y se dedica a alimentarse de la misma lo refleja en su trabajo; así mismo yo siempre he considerado que el coleccionista de discos que se dedica al gremio musical también responde a su obsesión en vinilo. Juan Antonio no es la excepción, tampoco su colección de sintetizadores y cajas de ritmos analógicas, ni sus discos de Size: “Al final y a pesar de esto, creo que lo que me gusta ya se definió desde la adolescencia, y mucho de lo que escucho gira siempre en torno al new wave, post-punk y progresivo, ya sea el mas convencional o experimental como es el caso del kraut-rock. Las recomendaciones de otros me sirven mucho cuando se habla de bandas que se acercan a esos sonidos” y es que Juan Antonio siempre ha confiado en sus amigos mas cercanos: “Gente que gusta de la música, o que son músicos, como Julian Name, Carlos Icaza (Los Fancy Free), Hugo Quezada (Robota), Giovanni Escalera (Sweet Electra), u Homero Gonzalez, y muchos otros. Puedo pasar horas hablando de solo de bandas y música. Incluso mis amigos que hice cuando estudiaba en España son músicos o gente que orbitaba alrededor de la música, por ejemplo Murky (Patrullero Mancuso y miembro del sello discográfico Munster), Olaf y Eva (Los Caballos de Dusserdolf), o Clara Guitar y Cesar, ambos de Los Autonautas. Ellos me dieron verdaderas cátedras de rock español. Por el hecho de ser amigos, no hay pose en sus recomendaciones y puedo confiar en sus gustos. Igual puedo decirles con franqueza que hay cosas que no me gustan”.
"El conocimiento es un bien universal, y debe compartirse!. Por algo soy profesor. Cuando me invitan a poner discos me gusta llevar cosas que se que a muchos les puede gustar y no habían oído"
El Profesor entre luces fuertes y ruido.
Buscando se encuentra y Juan Antonio sabe donde buscar. Su viaje entre los surcos del vinilo lo ha llevado lejos para encontrarlos y remarca su hábitos de colección: “Trato de conseguir discos que por alguna razón no pude comprar en su momento, o que se que son parte aguas por alguna razón y vale la pena escucharlos. Incluso tengo discos que no tienen nada que ver con el rock, ya que se puede pensar que solo escucho ese genero, pero que los he comprado porque se que son interesantes o raros. A veces una simple portada dice mucho. Si se trata de música nueva me gusta que sean bandas que proponen algo y que su aportación a la música sea arriesgada, lo que me esta costando trabajo. No he visto muchas cosas nuevas bajo el sol” dice Juan Antonio con tristeza y recalca como “Posiblemente la ultima banda realmente interesante para mi fue LCD Soundsystem, y creo entender que es por que James Murphy es un melómano, lo mismo me paso con Robota y Los Fancy Free” donde de nuevo recalca como el músico debe de ser coleccionista consumado; y es que a ellos no solo les debemos su creación, si no también la espesa estela que dejan por medio de sus influencias, pero Juan Antonio no solo confía en ellos para nuevos hallazgos en su radar: “Me gusta leer bastante a ciertos críticos o escritores de rock como Simon Reynolds, Ejival, Rafa Dro, Enrique Blanq, o en su momento Walter Schmidt y se que dirán cosas interesantes. También exploro mucho internet y la radio universitaria”.

Y como cualquier buen coleccionista, Juan Antonio sabe que se puede llegar a convertir en una adicción la caza de discos, donde “buscar” es una palabra adecuada y “encontrar” un verdadero reto: “Compro mucho por Internet, en discogs, ebay, o directamente con las disqueras. Por otro lado exploro mucho en los tianguis tapatios como el baratillo, el cultural, o el que esta por la correccional. En el DF me gusta aún ir al Chopo y a Balderas. Si viajo por trabajo trato de tomar un día al menos e ir a tiendas de discos usados o mercados de pulgas. Descubrí que Alemania y Japón son paraísos para los coleccionistas, y no son caros. España es muy caro, lo mismo que Turquía y Singapur. Estados Unidos tiene a Amoeba y solo por eso vale la pena ir a California”. Y cuando ls discos ya están en sus manos el Profesor no le importa impartir catedra: “El conocimiento es un bien universal, y debe compartirse!. Por algo soy profesor. Cuando me invitan a poner discos me gusta llevar cosas que se que a muchos les puede gustar y no habían oído. No es pose, me gusta que conozcan bandas que han permanecido en el anonimato y que vale la pena escucharlas” y remarca que lo mas cercano a una filosofia al buscar musica y escucharla es: “Abrir los oídos a todo, y tratar de ponerme en el contexto en el cual esa música fue creada”.
"Aquello que suena todo el tiempo dentro de mi cabeza y me mantiene vivo y cuerdo. El día que deje de sonar es por que me volví loco o me morí"
Al preguntarle cual es su acercamiento a la cultural del acetato responde: “No siento que me acerque a la cultura del acetato; mas bien es algo que siempre ha estado ahí, me gusto y se ha mantenido conmigo”. Y es que el Profesor tuvo, tal como lo dice el “La fortuna de nacer cuando aún se hacían mas discos que cintas” y recuerda como “En casa de mis padres siempre hubo discos, y después, con la aparición del CDs, seguí comprando acetatos, aunque hubo veces que era difícil conseguirlos. Siempre me ha gusta el formato y el arte que hay en sus portadas” y cuando le pido que escoga una portada como favorita no se puede de decidir entre Nada En Especial de Chac-Mool o el segundo largo de Las Animas como ganador ya que es “una pregunta muy difícil de contestar” donde termina añadiendo “Superficies De Placer de los argentinos Virus, el unico EP de Silueta Palida, y el epónimo de Love and Rockets por su op-art” y cuando le menciono que escoja los discos mas especiales para el, llegamos a otro desafío: “Hijote, hay muchos…definitivamente el primer lugar es el EP El diablo En El Cuerpo/La Cabellera de Berenice de Size, porque es mi banda favorita. El 7” de Fox On The Run de The Sweet ya que me remonta a mi niñez, con mi papá siendo joven y que lo ponía varias veces. El primer sencillo de Caifanes, que pensé: fin un disco de rock mexicano que suena bien grabado. Secrets Of The Beehive de David Sylvian, probablemente el disco mas hermoso jamás grabado. El Echo & The Bunnymen que tiene que ver con una muestra de amor materno. Hay dos de Radiohead relacionados con mujeres: OK Computer e In Rainbows. Por ultimo el sencillo Branquias Bajo El Agua de Derribos Arias, me encanta ese sonido del Korg MS-10 jugueteando con la caja KR – 55”.

Todo esto se empapa en su selección. Post rock, sonidos nacionales, bajos constantes y mucho sintetizador. “Es por la idea que se tenia de desengrasar el rock de los excesos del progresivo, el AOR, el stadium rock y la disco. Entonces eran lo moderno, los sonidos modernos. El bajo deja de ser funk” y el detalle de terminar con Tonight de Size lo remarca: "Incluso Size dejo atras el progresivo por sonidos mas frescos” dice el Profesor. El titulo de su aporte, Cuando El Futuro Nos Alcanzo extiende la idea de suponer un pasado que se regenera con cada paso; tal como Size, que aun cuando Illy Bleeding fallecio en 2010, el tiempo apenas alcanza a su fervor juvenil que empaña no solo los lentes de Juan Antonio con tanto ruido; si no tambien deberian de emocionar a quien quiera sentarse un rato a escuchar una clase especial del Profesor cuya realidad dicta que la musica significa para el: “Aquello que suena todo el tiempo dentro de mi cabeza y me mantiene vivo y cuerdo. El día que deje de sonar es por que me volví loco o me morí”.