
Las reediciones son un tema bastante controversial cuando se trata de pláticas sobre acetatos. En el arte del diggin, realmente no hay opciones: de un lado está el cálido sentimiento de poseer el lanzamiento original, y en el otro, un sentido de culpa al comprar una reedición "20-y-algo" años después; pero aun así eso de "20-y-algo" años después, es bastante común y necesario. De las hermosas y especiales reediciones de los 45rpm de Blue Note a la reedición de la discografía de Pavement por Matador en acetato de precio accesible, las reediciones son una forma cómoda de adquirir una grabación que es difícil de conseguir (todas las reediciones de 4 Man With Beards), una edición conmemorativa (la reedición del disco seminal de The Cure; Desintegration este año), o simplemente un edición especial del disco (la caja de Third de Portishead) las reediciones se han convertido en un estándar en el fervor del regreso del acetato; si los derechos lo permiten, las compañías lo editan de nuevo.
En una entrevista para Serie B Magazine, Cut Chemist comentaba sobre el tema: “Antes era muy estricto con el tema de las reediciones. Tenía mi código ético sobre el asunto. Si no tenías el original no podías usarlo. Pero estoy empezando a despreocuparme en ese sentido”. Y en cierta manera, tiene razón. Algunas reediciones suenan mejor, tienen mejor peso y lucen más brillantes. Para coleccionistas serios, reediciones inclusive pueden significar un motivo más, como las reediciones de los trabajos remasterizados de Kraftwerk con arte y portadas nuevas; el fanatico completista nunca tiene suficiente material.
Kevin Gray y Steve Hoffman, los ingenieros detrás de la suprema masterizacion del catalogo de la casa mas importante del jazz, encontraron el hecho controversial de que los 45 RPM de Blue Note en mono habían sido siempre editados de masters en estéreo. Ahora, el sonido y la belleza de estas sesiones esta disponible en acetato de 180 gramos en calidad audiophile; cosa que seria imposible si no fuera por las reediciones. 4 Man With Beads es otro ejemplo; el sello puede resumirse en dos palabras: respeto y calidad. Con lanzamientos que fácilmente entran dentro de las mejores reediciones que se manufacturan, respetan cada detalle del lanzamiento lanzamiento: el arte original, con brillantes portadas, ningún código de barras visible en la caja y un acabado preciso. Además añaden la calidad cuando de acetato de trata. todos los lanzamientos de su ecléctico catalogo son en acetato de 180grm. Desde el White Light/White Heat de Velvet Underground, Chelsea Girl de Nico, pasando por el Respect de Aretha Franklin hasta la edición limitada del America de John Fahey en copias numeradas a mano.
Igualmente Back To Black de Universal toma cuidado con un catalogo tan crucial: desde los lanzamientos y sencillos seminales de la Motown hasta clásicos del heavy metal. Puedes inclusive encontrar el primer disco de Velvet Underground en picture disc o con en replica precisa del tiraje original; con todo y la calcomania de la banana incluida. La calidad de sonido es grandiosa y el trabajo con las portadas es estupendo. Además, cada lanzamiento viene con un cupon para descargar gratuitamente mp3 de todo el disco como regla.
Al final, las reediciones son aun un tema controversial, pero tienen un significado de ser. Sin ellas, mucha gente joven que esta adentrándose en la cultura del acetato quizás no tuviera la oportunidad de poseer algunos de sus discos favoritos en plástico.