The Cazals Tapes Mixtape, Vol. V: Heroes & Homeboys
Julian Náme (Mexico)
1.
Toncho Pilatos - Wait (Espera)
2. "Melodia" Ensemble - ??????. (Smile)
3. Ozone Ramblers - One and Two Equals Three
4. Spike Jones - Pal-Yat-Chee
5. Los Tenistas - Quiero Un Audi
6. La Revolución de Emiliano Zapata - Shit City (Ciudad Perdida)
7. Mystic Eyes - I Would Marry You Today
8. Los Monjo - Cobardes
2. "Melodia" Ensemble - ??????. (Smile)
3. Ozone Ramblers - One and Two Equals Three
4. Spike Jones - Pal-Yat-Chee
5. Los Tenistas - Quiero Un Audi
6. La Revolución de Emiliano Zapata - Shit City (Ciudad Perdida)
7. Mystic Eyes - I Would Marry You Today
8. Los Monjo - Cobardes
Julián Náme; DJ de horizontes distraídos, músico de ideologías incuestionables y de estilo apabullante. Nuestro hombre en tema colecciona acetatos, tiene un gusto por la música guapachosa y es más multifacético que una navaja suiza. Los sucios sonidos de sudor y lodo salpican de sus venas y, de hecho, se ha auto nombrado el Papa del Rock & Roll para fungir como uno de los personajes más entrañables del mismo. En su fundamento se alberga la idea de la música con contenido y se ha desenvuelto tanto como pincha discos que como músico, al igual que personalidad de radio. Toda una ficha difícil.
El primero de toda la serie en utilizar solamente acetatos en su set; Julián nos da un pequeño recorrido por las calles de la ciudad que lo ha apadrinado, la Ciudad De México, donde, donde en sus palabras; “A media cuadra hay un tianguis; de ahí mismo ha salido el 70% de este set” y si los sonidos son un presagio de aquella calle; los viajes a ese tianguis deben de ser alucinantes; punk en español, rock & roll Jalisciense, las grandes bandas de sátira norte americana; todo convive dentro y muy arraigado en la cabeza de Julian.
¿A

Profesionalmente grabo audio y hago animación y edición de video para publicidad, también toco por lo menos dos veces al mes como DJ y soy bajista de una banda de punk/metal. He llegado a confundir lo profesional con lo que hago por diversión; si me ha pasado aunque siempre me queda claro cuales actividades son estrictamente lucrativas; es decir que aunque disfruto mi trabajo también hay veces que no estoy en total control de los resultados y eso me frustra; pero hay que ganarse la vida.
¿Qué define tu gusto por la música? ¿Influyen tus amigos, tus padres?
Creo que ha influido mucha gente con la que me he atravesado, lugares en los que he estado, y también las influencias de mis ídolos, escuchar "Life In Tokyo" de Japan me transporta a un momento muy claro, Marvin Gaye y Simon & Garfunkel me recuerdan a mi madre y así... y descubrir una cosa me lleva a querer saber todo acerca de ella y en ese momento descubro las influencias que hicieron que eso existiera, y me surge la necesidad de sumergirme en cada una de esas influencias y así sucesivamente…
¿Cuál es tu acercamiento a la cultura del acetato?
Crecí con ellos pero llegaron a desaparecer de mi vida y como muchas otras personas los daba por muertos, hasta que conocí a Jacobo quien fuera baterista de una de las primeras bandas del garage revival de los 90's acá en DF (Los Sicóticos), y me contó que ellos habían querido sacar un acetato y el dato me pareció curioso; después empecé a juntarme con punks, y a tocar punk rock y ahí fui testigo de cómo en la contra cultura del punk el vinilo nunca desapareció y ahí empecé muy esporádicamente a comprar vinilos aunque compraba mucho más CD's y casetes puesto que no tenía tornamesas y después tuve un programa de radio en radio UDG junto con Giovanni Escalera y el tenía acetatos, y por ese programa conocí a Juan Cabeza de Vaca quien es uno de los más clavados coleccionistas que he conocido, de ahí gracias a la banda donde tocaba en ese entonces conocí también a Los Fancy Free de quienes me volví amigo y cada que iban a GDL yo los llevaba a comprar discos… y así fue creciendo la adicción, después tuve una tienda de discos y más tarde me involucré un poco en el proyecto Ñaque, tienda de mi amigo Homero Gonzalez; la primera fue recopilar la discografía clásica de WAR y diversos proyectos de Eric Burdon. Pero a la par de esa fueron saliendo muchas otras metas.

Trato de mezclar pequeños sets por genero y unirlos entre sí, quiero dar a conocer cosas raras pero también soy fan de algunos "lugares comunes" y no me gusta imponer así que trato de ser lo más variado para que le guste a la mayor cantidad de gente pero a la vez sólo pongo cosas que me encantan. Tengo la regla de poner sólo favoritas mías. Me cagan las selecciones con "paja", una rola chida y tres rolas de compilaciones de una disquera de moda o del sampler del año de la Rockdelux.
¿Qué es lo que buscas y donde lo buscas cuando quieres música nueva?
Cuando estuve en radio me obsesioné un poco con la idea de encontrar cosas "nuevas" o "diferentes" por mi cuenta, y entonces fue que empecé a intercambiar con desconocidos CD’s repletos de mp3 y llegué a tener muchísimos, y no creo haber escuchado el 30%, ahora evito eso, soy mucho más Zen en ese aspecto, espero que la música llegue a mí, por recomendaciones de amigos, porque aparecen mencionados en alguna entrevista de alguno de mis ídolos, o por ese tipo de motivos, además de que comprando acetatos de 2da mano es barato arriesgarse y comprar un disco desconocido por un presentimiento, por algún músico involucrado, y ¿Por qué no?; por la portada. Esa es mi manera favorita de descubrir cosas.
¿Te gusta compartir tus conocimientos y hallazgos?
Si; mejor dicho para eso compro la música para escucharla y si hay gente interesada en escucharla conmigo, lo disfruto mucho, aun sean completos desconocidos. De la misma manera disfruto mucho escuchar a otros DJ's; es uno de los mejores trabajos del mundo que te paguen por poner tu música y además... ¡Hay tragos gratis!

No, sólo quiero encontrar cosas que me "muevan", ya sea que me pongan eufórico, que me pongan a bailar, que me pongan en buen plan melancólico, o de plano que me saquen una sonrisa. Antes más joven cada que descubría algo nuevo sentía que debía dejar lo anterior por sentía que ya había "evolucionado" mi gusto o algo así, pero llegó un día en el que me di cuenta que me estaba auto flagelando con esas poses adolescentes. Desde entonces ya nada más busco cosas que me "muevan" y acepto mis placeres culpables, hay cosas que escucho que a alguien más le parecen estúpidas, mal hechas o que son simplemente basura, pero si me gustan no tengo por qué dar explicaciones.
¿Tu portada favorita de algún disco?
Obviamente hay muchas pero me late mucho el Nevermind The Bollocks de los Sex Pistols, el de Velvet Underground & Nico, Horses de Patti Smith, y Midnite Vultures de Beck por nombrar algunas.
¿Cuáles son los discos más especiales para ti?
Los que tienen ese feeling de albumes, que quieres escucharlos en orden, que les descubres algo nuevo cada que los escuchas aunque los hayas escuchado un millón de veces, también los que fueron grabados en alguna coyuntura trascendental en la carrera de sus autores, algunos que fueron grabados en una noche y otros que tomó un año completar; pero en general si esos álbumes que oyes completos siempre no soy muy aficionado del shuffle. Es triste que la música perdiera su sentido de iconografía grafica y espacio musical que aportaba el acetato: decía Johnny Ramone que era triste que la búsqueda por la capacidad en los medios de grabación/reproducción hubiera desplazado a la búsqueda por la calidad; y es de las pocas cosas en las que concuerdo con Johnny Ramone.
Y por ultimo ¿Qué es la música para ti?
Es la razón por la cual no tuve muchas novias en mi vida, ni aprendí a jugar billar, o fútbol, o por lo que nunca pude involucrarme en la plática del episodio pasado de los Caballeros del Zodiaco, es lo primero que empaco cuando me mudo, y lo único que quiero escuchar cuando estoy triste o desesperado, es la escusa por la que he conocido a muchos de mis mejores amigos y la única constante en mi. Es eso y muchas cosas más que tomaría muchas paginas escribir.