21 de febrero de 2011

Vintage Wax: George Harrison – Wonderwall Music

George Harrison
Wonderwall Music
(Apple, 1968) LP

Este LP sostiene mucho peso históricamente hablando; fue el primer lanzamiento de un Beatle fuera del grupo, el primer disco de la marca Apple fundada el mismo año del lanzamiento de este y además de que el nombre del trabajo inspiro muchos años después al grupo de homónima residencia geográfica a llamar a su éxito de 1995 Wonderwall (asi es, Oasis). Fuera de eso, la información básica del disco incluye en su planilla ser la música oficial del largometraje del director Joe Massot, Wonderwall y haber sido grabado entre Diciembre del 67 y Enero del 68 en Londres y Bombay respectivamente.

Musicalmente no cae lejos de los parámetros clásicos de Harrison dentro de los Beatles; pero si extiende sus búsquedas. No estamos enfrente de un All Things Must Pass pero eso sí, se abunda ampliamente en el razonamiento instrumentalista y experimental que años después dejaría en segundo plano el Beatle. La nomina del disco incluye a su compañero Ringo Star, Peter Tork (de The Monkeys) y Eric Clapton, quienes aparecen con sobrenombres en los créditos del álbum (los cuales son solamente visibles en las ediciones Europeas que eran de tipo folder, a diferencia de la americana y la que se reseña en este caso; la mexicana).

Curioso es el caso de esta versión; ignoro realmente el impacto que Capitol Records pudo haber tenido en 1968 al editar este disco en México; de hecho poca gente en general lo recuerda. Quizás, en medio del apuro, ciegamente uno puede confiar que dentro de la marca del cuarteto de Liverpool, lo que sea editado al respecto es aseguramiento público y de avanzado sello; claro está que aunque el disco no necesariamente siga estos medidas, aun cuando, por ejemplo, en las mencionadas sesiones de Bombay se grabara el ultimo sencillo que apareciera con la marca Beatles, The Inner Light. Aun así la música brilla por sí misma; principalmente esos hermosos transportes tantricos que Harrison sabia a bien tomar prestado de las tablas y ragas. La suite que termina el lado A sirve de ejemplo de la finura que posee el disco.

Con el paso del tiempo este mismo ha determinado la obscuridad con la que se ha templado este material; no es tan común escucharlo como referencia y sin lugar a dudas Harrison hizo en bien contemplar lejano esta clase de experimentos, aun cuando eran de extrema fluidez sensitiva.