15 de octubre de 2012

Articulos


La piratería musical ha llevado al ser humano a extremos bastante ingeniosos como igualmente ilegales. Hay historias bastante conocidas: aquellos bootlegs editados en acetato de Bob Dylan y The Who, pero igualmente las hay mucho mas escondidas: en los años cincuenta, principalmente en Europa Occidental, las grabaciones en acetato eran curiosamente pirateadas en material reciclado.
Leer mas.
Estilisticamente correctos, pero practicamente insuficientes, las postales musicales son dificiles tanto de tocar como de obtener. Actualmente la manufactura de estos y sus parientes (los flexi disc) han desaparecido por motivos no estilisticos, pero si de calidad. Sin las excusas sociales, culturales y economicas, la creacion de estos objetos ha quedado atras: pero no su legado.
Leer mas.
Aun cuando la cultura musical y el formato físico entraran en decadencia por uno que otro obstáculo en los últimos 20 años, la nación de “Las barras y estrellas” aun posee una significativa lista de mercados independientes dedicados al disco en acetato por todo el ancho y largo de los Estados Unidos. Rolling Stone, ese tótem de la cultura pop, publicaría un compendio de tiendas, en descripciones minúsculas por Michaelangelo Matos y Stacey Anderson, que resumen como "Los mejores lugares para discos únicos; de San Francisco a Boston", con 30 harems del coleccionista musical.
Leer mas.
Liz Baillie es una ilustradora, artista y dibujante de tiras cómicas norteamericana. Neoyorkina de corazon, esta chica no murmura su propuesta, si no que la grita en cada minúscula linea de cada una de sus obras. Creadora del comic My Brain Hurts, cuyas paginas retratan la vida de punks homosexuales en NY, y de la hermosa tira semanal Freewheel, la cual edita desde su pagina y que (ambas) han sido reeditadas en formato físico por Microcosm Publishing. Cabe recalcar precisamente que Liz tiene un amor perdido en los acetatos. Principalmente los discos de punk y hardcore; y que como cualquier otro escritor de cómics, resaltaría en su trabajo.
Leer mas.

En 2001, Andre Torres trabajaba en la creación de un documental sobre coleccionistas de discos; claramente dedicado con el tema, y como cualquiera que se adentra en un gusto o interés, buscando material de consulta Torres se dio cuenta que no existían publicaciones dedicadas a la cultura del acetato y la búsqueda de discos; aquel arte llamado crate-diggin. El documental se olvido y con ayuda de Brian DiGenti, ávido editor y escritor, junto con varios colaboradores se lanzo el primer número de Wax Poetics el cual prometía secuelas cada tres meses y que cubría la convención de discos WFMU en Nueva York, contenía un articulo emocionante sobre Charles Mingus, discutía el Brainfreeze de DJ Shadow y Cut Chemist y jugaba a hacer ritmos con Madlib.
Leer mas.
What’s on my bag?; los famosos y pudientes no son extraños a las compras. Y mucho de ellos son igualmente atraídos al mundo del plástico negro; e igualmente, muchos de ellos emigran a California a terminar en una de las tiendas más grandes e importantes del mundo: Emoeba Music, y donde gracias a la manera en la cual la información se comparte en estos días, podemos sentarnos en nuestra comodidad hogareña y ver que han comprado desde Johnny Marr, J Macis y Noel Gallagher, pasando por Andrew WK, Tegan & Sarah y The Horrors hasta llegar a No Age, Girls y Jay Reatard.
Leer mas.
In The Garage, serie de videos en YouTube creada por Aaron Eskaran, como dice su nombre, viaja a través de los Estados Unidos para retratar las actividades de las personas en su garaje. En su episodio cuatro, Ray Bishop nos lleva por lo que parecería un muy pequeño y atiborrado garaje repleto de siete y doce pulgadas; pero además de años de artículos relacionados con la radio; desde radios antiguos a grabadoras de hilo, Ray comparte sus experiencias manejando su radio pirata y los discos que ha juntado con los años con vasto sentido del humor.
Leer mas.
El pasado Mayo 19 en Brooklyn se llevo acabo la Brooklyn Flea Record Fair organizada por Brooklyn Flea que es reconocido por escanear y apoyar los negocios, convenciones y mercados locales de primera y segunda mano y los discos no quedan fuera de tal busqueda: "Como en los años pasados hemos elejido a la crema y nata del negocio de discos, sellos independientes, DJ's y dealers antiguos en Nueva York con un balance perfecto entre rarezas, gemas empolvadas y gangas" tal cual como el mismo evento se vende. Leer mas.
Conozcan a Paul Mawhinney: quien fuera dueño de Record-Rama, es quizás el amante del acetato con la colección mas grande del mundo. Desde joyas invaluables hasta curiosidades historicas; su vida ha estado marcada por la colección y la música. Sean Dunne, director neoyorquino, retrata un parte de la historia del hombre que ahora vende su colección por un pedazo de lo que realmente vale.
Leer mas.
El “Despistado creador del turntabilism” en palabras del crítico Thom Jurek; Christian Marclay se ha convertido en un artista notable: “Creo que cuando la gente piensa en mí, piensa en discos”, dijo el artista sobre el mismo, y de alguna manera, Marclay le debe al acetato su arte y el acetato parte de su historia a él. A mediados de los setentas, paralelamente con el hip hop, Marclay desarrollaba una técnica similar a la que hoy conocemos como turntabilism. Mas cercano al avant garde que al hip hop.
Leer mas.
Dan Hayhurst, musico, y Reuben Sutherland, animador, son un duo audiovisual que se hace llamar Sculpture. Los dos musicos tienen una manera de trabajar bastante precisa y diferente: mientras Hayhurst musicaliza con grabaciones que encuentra preparándolas y manipulándolas en reproductores de cintas, un deck de CD, un walkman y demas juguetes; Sutherland provee los visuales con discos zoetripicos (discos compuestos de cuadros que conformas una animación) de 33, 45 y 78 revoluciones.
Leer mas.
Dick Smith dedico su vida a lo que el llamaba el "moribundo arte de la manufactura del acetato". Manejandolo siempre como un negocio familiar, Dick se enorgullecia de la constancia de su negocio; en el video podemos observar el proceso conocido de su manufactura y la enorme planta de Alpha Music.
Leer mas.