22 de junio de 2012

Resena: Deadman's Ghost - The Broken Zoetrope

Deadman's Ghost
The Broken Zoetrope
(2012, Umor Rex) LP, transparente, ltd

Hablar del primer largo de Deadman´s Ghost es hablar de dos historias paralelas. En la Ciudad de México Daniel Castrejón me pone en su plato el acetato transparente que Jason Mills y David Baxter hicieron para él. Daniel maneja Umor Rex, que si la memoria ayuda fue una de las primeras y más prolíficas netlabels en México. Del otro lado del Atlántico esta el mencionado Jason Mills. Los dos han unido fuerzas; el ultimo consolidando su trabajo y el primero en vías de hacerlo. Destacamos entonces la relación del sello y el artista; del Norte de Irlanda hasta México, las dos historias se han cocinado de manera correcta. En Irlanda del Norte mucho cambio desde que Mills decidiera producir bajo el pseudónimo de Deadman: repite con David Baxter, pero esta vez más como colaborador sonoro que ingeniero de sonido. El salto es obvio; la diferencia entre sus pasados trabajos es evidente: la electrónica casera de rubrica torcida siempre ha latido perpetuamente como corazón del trabajo de Mills. Baxter, forajido del armado digital de pieza, tiene la fortaleza en sus elementos; tantos lo que planta de manera superficial como aquellos que están ocultos: por ejemplo, algo que atrae de manera subliminal son las líneas melódicas. En Deltaville recorren la canción tal como si fueran por debajo del agua y sus rastros quedaran plasmados permanentemente a la superficie en constante movimiento. Son detalles muy finos los que Mills y Baxter han hecho a bien a escurrir en los surcos de cada una de las canciones que llenan la cara principal. Umor Rex incluye la descarga de Cerebral Frontier, el EP con el que Mills comenzó a trabajar con Baxter, sirve a mayor medida como parte de la excursión al sonido del dúo para entenderlo aun mejor: en The Broken Zoetrope se desvela la continuidad del sonido que Mills presumía en aquel EP; en el, Baxter militaba solo como ingeniero de sonido. Al darle la vuelta a esa portada diseñada por el mismo Castrejon, aquella que porta esa elegancia sobria propia del sello, similar a la Factory de Peter Saville, se puede leer que esta vez los créditos no se quedan a nombre de Mills nada mas si no que los comparte con Baxter: "Ritmos y sintes" responde su crédito. En aquel EP Mills sorteaba solo sus canciones con ayuda de Baxter y aquí es obvio el influjo de este último atreves de la marea de sonidos que atraviesan los pasajes comunes que Mills sabe dibujar.

Y aunque Umor Rex sugiere el lanzamiento como un largo, más bien tiene finta de EP. Cuatro son las canciones que llenan la cara principal y del otro lado la misma cantidad en remixes, todos del mencionado EP que acompaña digitalmente al lanzamiento: las destrezas de Defcon; BEW destaza por completo en su turno a la remezcla; y al final T-Polar y The Crimson Underground brincan entre la electrónica apretada de signa aguda. Así se completan las dos caras del plástico transparente maquilado en Estados Unidos; que aun cuando Umor Rex es un sello mexicano, la avanzada maquila mexicana que prensa los discos como si hubieran sido grabados con calculadoras tristemente no puede compararse aun a la calidad que el formato requiere para ser competitivo en un mercado que crece y exige. Hablamos de esto Daniel y yo mientras quita de su plato el disco. Discutimos sobre la postura musical ante el formato y los sellos que seguimos y principalmente sobre los sellos con personalidades marcadas. ¿Umor Rex tiene una? Como netlabel esa filosa expectativa era la característica de la marca, pero de editar digital a acetato hay una gran brecha: por una parte Umor Rex consolida su trabajo con este, su segundo material en este formato, pero por otra su búsqueda apenas inicia, si una personalidad ha de ganar estará por ser determinada gracias a sus futuros lanzamientos. Mills ha puesto una piedra más en la historia de su proyecto y sin duda un vinilo de color transparente en tiraje de 300 copias es la consolidación del fantasma que ha advertido poseer. Lo importante es que ninguna de estas dos historias termine aquí y sigan moviéndose; determinando si lo paralelo se centrara en ellos o si acaso los adeptos de cada uno se unan para darle una vuelta más a la tuerca. ¿Qué tan apretado debería de estar?